Whatsapp 4422812342

Mobbing y otras formas de violencia en instituciones

$ 278 MXN


Autor: Peña, Florencia
Santos, Aristeo
García, Alfredo
ISBN: 9786078732029
Edición: 1
Sello: Ediciones y Gráficos Eón, S.A. de C.V.
Colección: Sociales
Código: 9786078732029
Editorial: Ediciones y gráficos EÓN

Del 28 al 30 de noviembre de 2016, se llevó a cabo en las instalaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México el II Congreso Mexicano sobre Mobbing y otras Formas de Violencia en Instituciones, en conjunto con el X Congreso Internacional de Investigación y Desarrollo Sociocultural, organizado por la Red del Programa para el Desarrollo Profesional Docente, Secretaría de Educación Pública (PRODEP-SEP): Salud, condiciones de vida y políticas sociales; la Red Iberoamericana por la Dignidad en el Trabajo y en las Organizaciones; el Grupo de Pesquisa sobre las Ciudades Contemporáneas de la Universidade Federal Do Río Grande Do Norte, Brasil, y el Cuerpo Académico PRODEP-SEP de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México: Género, Derecho, Sociedad y Gobierno (UAEM-CA-210). Se trató de un ejercicio de continuidad en el abordaje de las violencias que afectan negativamente a las personas y a la dinámica de las instituciones en sus actividades diarias, tales como el asedio grupal o mobbing, las nulificaciones, la violencia simbólica, el acoso sexual, etc. Como resultado del II Congreso, la presente obra incluye las contribuciones de los ponentes que respondieron a la convocatoria de los organizadores para elaborar con sus aportes un capítulo de libro y que fueron dictaminados positivamente. A través de los textos se aborda, por un lado, el asedio grupal o mobbing, tema de vital importancia no sólo en lo académico, sino también por los múltiples impactos negativos que su presencia tiene en la vida de los blancos y en la dinámica de las instituciones. Daños que han sido reconocidos a nivel internacional y que han motivado preocupación por su alta prevalencia e incidencia que se ha venido generando en el interior de las organizaciones, y que ya han provocado reacciones institucionales, por ejemplo, reflejadas en el Convenio 190 emitido por la Organización Internacional del Trabajo y, en México, a través de la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la Norma Oficial Mexicana 035 de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (NOM035STPS-2018). Por otro lado, además del asedio o acoso grupal, existen otras formas de violencia en los espacios de interacción colectiva que también afectan su diario acontecer, las relaciones interpersonales en su interior y el ritmo y la productividad institucional. Estos temas son tratados en esta obra desde el análisis y la óptica de diversas disciplinas que buscan enriquecer y aportar con datos, estudios de caso y la discusión de los resultados en los ámbitos públicos y privados para hacer visible y contribuir a erradicar estas formas de violencia.