El libro es emblemático, presenta una serie de artículos, tanto teóricos como empíricos, que permiten aproximarse al conocimiento de la realidad. Contiene varios trabajos sobre la aplicación de la Ingeniería en Sistemas en la elaboración de diagnósticos orientados a la solución de problemas prioritarios en la sociedad. El libro está dividido en dos partes. En la primera se trata la base teórica para el diagnóstico de organizaciones desde el punto de vista de las Ciencias de la Complejidad, se revisan metodologías para la elaboración de escenarios construyendo la imagen futura y estableciendo la conexión entre el hoy y el mañana, se estudia la consultoría en el enfoque sistémico, se analiza el proceso de innovación buscando mantener o alcanzar una ventaja competitiva en la organización. En la segunda parte se llevan a cabo un conjunto de aplicaciones en la programación multicriterio para la localización de áreas verdes; en este caso se usan los Sistemas de Información Geografíca, herramienta que adquirirá gran poder en los años por venir.